Un futuro con más oportunidades para la Europa rural

Garantizar que LEADER/CLLD sea un pilar del desarrollo de la UE

Las zonas rurales necesitan atención urgente

Las zonas rurales de la Unión Europea se enfrentan a desafíos crecientes: envejecimiento de la población, emigración juvenil, estancamiento económico, acceso limitado a los servicios y crecientes presiones derivadas de los cambios geopolíticos. Estas regiones también están en la vanguardia de las prioridades cruciales de la UE, como la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y la cohesión territorial. Para que Europa prospere, sus zonas rurales deben mantenerse dinámicas, resilientes y bien conectadas.

Las regiones fronterizas experimentan una mayor preocupación por la seguridad, junto con la pérdida de población, la competitividad y los problemas sociales, lo que exige redes locales más sólidas y estabilidad económica. Mientras tanto, los jóvenes necesitan razones convincentes para quedarse: oportunidades de educación, empleo, cultura y vida social. Sin economías locales dinámicas, la juventud rural seguirá emigrando, debilitando las comunidades y reduciendo la sostenibilidad de la vida rural. La UE ha insistido reiteradamente en el derecho a permanecer en las zonas rurales, garantizando que vivir en el medio rural siga siendo una opción viable y atractiva.

 

En el centro de estos desafíos hay una oportunidad: herramientas de desarrollo participativo que empoderen a la población local para dar forma a su propio futuro.

 Durante más de 30 años, LEADER y el desarrollo local liderado por la comunidad (DLLC) han demostrado que los enfoques participativos de abajo a arriba pueden abordar con éxito los desafíos rurales. A través de los Grupos de Acción Local (GAL), estas herramientas movilizan el conocimiento local, generan capital social e implementan soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades específicas de cada comunidad.

 

LEADER/CLLD ofrece:

  • Oportunidades económicas: apoyo a pequeñas empresas, turismo sostenible, innovación digital y sistemas alimentarios locales.
  • Retención de jóvenes: creación de empleos locales, programas de capacitación y servicios que hagan de las zonas rurales lugares atractivos para vivir y trabajar, reforzando el derecho a permanecer.
  • Innovación social: permitir que las comunidades rurales desarrollen soluciones para servicios esenciales, transiciones verdes y vitalidad cultural.
  • Una mayor integración en la UE: convertir a los GAL en verdaderos puntos de contacto con Europa, mejorar la participación democrática y contrarrestar el euroescepticismo rural.
  • Capital social: el proceso de desarrollo participativo incrementa enormemente el capital social de las áreas que participan en él,Lo que a su vez conduce a una mejor calidad de vida en nuestras zonas rurales.
  • Acercar las políticas de la Unión Europea y aumentar el sentimiento de pertenencia europeo por parte de la ciudadanía.

 

Un trato justo para la Europa rural: nuestras reivindicaciones, la solución

 

Las zonas rurales representan el 80 % del territorio de la UE y albergan a aproximadamente el 30 % de su población. A pesar de su importancia crucial y del éxito del LEADER-CLLD, se les exige que hagan más con menos financiación. Además, ante los desafíos que enfrenta actualmente la UE, no debemos olvidar que las zonas rurales son una prioridad. Sin zonas rurales prósperas, no habrá Europa. Para aprovechar al máximo el potencial del desarrollo rural participativo, instamos a la Comisión Europea a:

  1. Hacer que las herramientas de desarrollo rural participativo sean obligatorias en todos los estados miembros de la UE en el próximo marco financiero plurianual (MFP), garantizando que el desarrollo rural participativo (CLLD) siga siendo un pilar fundamental de las políticas territoriales de la UE.
  2. Integrar LEADER/CLLD en diversas políticas de la UE y proteger su asignación presupuestaria mediante la asignación de fondos, incluyendo la Política Agrícola Común (PAC) y la Política de Cohesión, reconociendo que el desarrollo rural va más allá de la agricultura. Para ello, es fundamental difundir una definición clara de lo que abarca el desarrollo rural.
  3. Fortalecer y reconocer el papel de los Grupos de Acción Local (GAL) como facilitadores clave de las políticas de la UE a nivel local y como actores clave en la prevención y la lucha contra la desinformación, convirtiéndolos en socios reconocidos en la gobernanza y los esfuerzos de integración europea.
  4. Simplificar el acceso a la financiación reduciendo las cargas administrativas y garantizando que los mecanismos multifondo respalden iniciativas eficientes lideradas por la comunidad, junto con el compromiso de la UE de reducir la burocracia de los Estados miembros y mejorar la capacidad de gobernanza local.
  5. Aumentar la financiación para LEADER-CLLD, a un nivel que coincida con su impacto demostrado y su papel ampliado en la lucha contra los desafíos rurales.

 

Todas estas demandas se alinean con la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales (LTVRA), la declaración del Pacto Rural y la Visión para la Agricultura y la Alimentación 2040, derivada del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura y la Alimentación, que han establecido objetivos ambiciosos para territorios rurales más fuertes, conectados, resilientes y prósperos. Apoyamos plenamente estos compromisos e instamos a la Comisión Europea a traducirlos en acciones concretas, priorizando LEADER/CLLD en el próximo marco financiero plurianual (MFP).

 

Europa no puede permitirse el lujo de descuidar a las comunidades rurales. Exigimos acciones concretas para integrar el enfoque LEADER/CLLD en el núcleo de las políticas de la UE, garantizando la cohesión territorial, la competitividad económica, la resiliencia democrática y una respuesta eficaz a las crisis rurales.

 

 ¡Firma esta petición para garantizar que se escuchen las voces rurales y que el desarrollo participativo siga siendo el centro de las políticas de la UE!

 

elard_European-LEADER-Association-included_final

They endorse the petition:

Logo 1 Logo 2

📣 Share this petition

Facebook LinkedIn Email